
¿Por qué Integrar la impresión 3D en tu empresa?
Muchas empresas están empezando a utilizar la impresión 3D subcontratando el trabajo a laboratorios o empresas de servicios. Si el equipo solo necesita una impresión 3D ocasional, o su proyecto especÃfico requiere materiales con atributos únicos o aplicaciones especÃficas, la producción externa puede ser una buena solución.
Las empresas de servicios también pueden ofrecer asesoramiento sobre el uso de diversos materiales y dar servicios de valor añadido, como diseño o acabados.
Las principales desventajas de la subcontratación son el costo y el tiempo de producción. La subcontratación generalmente abre la puerta para devolver la producción a la fábrica a medida que aumenta la demanda. En comparación con los métodos de fabricación tradicionales, una de las mayores ventajas de la impresión 3D es la velocidad. Cuando las piezas subcontratadas tardan dÃas o incluso semanas en llegar, esta velocidad disminuye rápidamente. Además, a medida que aumentan la demanda y la producción, la subcontratación se vuelve por contra más cara.
El auge de la impresión 3D de grado industrial asequible ha hecho que cada vez más empresas elijan internalizar directamente la impresión 3D e integrarla verticalmente en talleres, laboratorios o espacios de trabajo de ingenierÃa existentes. Diseñadores y otros profesionales que pueden beneficiarse de convertir diseños digitales en piezas reales o participar en la fabricación de bajo volumen.
Impresión 3D industrial
La impresión 3D en el sector industrial 4.0 permite a las empresas adoptar soluciones innovadoras, personalizadas y tecnológicamente avanzadas para satisfacer las necesidades de los clientes.

Fabricantes de las mejores impresoras 3D Industriales
Hemos hecho una lista con las mejores impresoras que existen actualmente en el mercado. La mayorÃa son empresas que ya tienen varios años en el sector y el uso de sus tecnologÃas son verdaderamente una experiencia para el usuario muy gratificante, pues la repetibilidad y calidad de las piezas son asombrosas.
- Voxeljet (Impresoras 3D de formato industrial. TecnologÃa de Sinterizado de polvo).
- Stratasys (Material jetting multi-material).
- 3D Systems (Impresora 3D a color multi-jet).
- EOS GmbH (Sistema innovador Electro Optical)
- Solidscape ( Impresoras 3D de moldes de cera para joyerÃa).
- ExOne (Las impresoras 3D ExOne utilizan materiales de metal, arena o cerámica para crear productos acabados personalizados a partir de archivos CAD en 3D.).
- Optomec (Las dos lÃneas de productos apoyan conjuntamente la impresión 3D de metal, la electrónica impresa en 3D y los métodos hÃbridos de fabricación aditiva.).
- Envisiontec (Envisiontec tiene más de 40 impresoras 3D industriales con caracterÃsticas enfocadas a las diferentes necesidades del mercado).
- Fabrisonic (Ultrasonic additive manufacturing machine).
- Dynamic 3D. Fabricante de impresoras 3D de FDM y de alta temperatura.
5 empresas que utilizan la impresión 3D en su producción
1. Boeing
La compañÃa de aviación Boeing lleva años utilizando impresoras industriales de FDM del fabricante Stratasys para construir piezas de aviones. Durante el 2014 Boeing imprimió en 3D más de 22.000 piezas. De hecho, un modelo de la compañÃa Boeing, el 787 Dreamliner, ya cuenta con alrededor de 30 piezas impresas.
2. Man Hummel
Man Hummel lleva experimentando con la impresión en 3D en sus procesos de producción desde hace más de 5 años. Al igual que muchas otras empresas, la compañÃa también ha declarado públicamente que la impresión 3D reduce en gran medida el tiempo y los costes de su programa de producción. De hecho, la inclusión de la impresión 3D puede hacer que los métodos de producción y fabricación que duran cuatro meses y cuesten más de 5000 €, lleven tan sólo dos dÃas y no sobrepasen los 200€.
3. TI Automotive
TI Fluid Systems desarrolla, fabrica y proporciona sistemas de almacenamiento, transporte y suministro de fluidos para automóviles. Sus plantas fabrican decenas de millones de tubos para la distribución de fluidos y necesitan la fabricación de galgas a medida para cumplir la calidad exigida. Para ello cada galga responde a una muestras de tubos con diversas variables de recorridos, giros y tramos. Gracias a la impresión en 3D en FDM de estas galgas han podido reducir sus costos de 3400€ a 250€ por galga, sus tiempos de 2 semanas de mecanizado a 2 dÃas en la impresora, el espacio de almacenamiento a usar y tirar y sobretodo han ganado en versatilidad.
4. Gunnebo – Sallen Tech
Sallen Tech lleva más de 16 años utilizando la tencnologÃa 3D para diseñar y validar prototipos del departamento de diseño mecánico. Gracias a la tecnologÃa FDM se han podido probar los modelados de los distintos sistemas para el paso de billetes. Desde el primer prototipo hasta las primeras preseries antes de realizar el modelo de inyección final para la cadena de montaje.
En los últimos años han podido probar nuevas tecnologÃas de impresión 3D como las MultiJet Fusion de Hp para piezas con menor necesidad de tolerancias pero mayor resistencia estructural. O la nueva tecnologÃa de Carbon, la cual da resultados sorprendentemente rápidos y una gran calidad superficial, pero eso si, necesita mucho mimo a la hora de la fabricación para que las tolerancias sean óptimas.
5. JoyerÃa en 3D de Pearl
La empresa estadounidense Perl está utilizando la impresión 3D por SLA para crear sus propias pepitas finas de oro, plata y platino para los clientes, que es más rápido y económico que el proceso tradicional de fabricación de joyas sin tener que entrar a la tienda. Un enfoque empresarial innovador le ofrece muchos beneficios.
Las tecnologÃas de SLA permiten generar piezas con un altÃsimo grado de definición. De esta manera se pueden crear los negativos con resinas castables que posteriormente permitan realizar las coladas en oro, plata o el material elegido. Otro sistema que se suele utilizar para la fabricación de joyerÃa por impresión 3D es utilizar resinas que permitan reutilizarse varias veces para crear moldes para patrones para vulvanizar.
Sostenibilidad ligada a la fabricación 3D
La tecnologÃa conocida como fabricación aditiva o impresión 3D se trata de un sistema de fabricación con ventajas económicas y sostenibles, porque cada producto utiliza solo la cantidad de material preciso, es decir, que no produce residuos. En el campo de la ingenierÃa, este tipo de fabricación tiene grandes ventajas en la etapa de diseño, y su viabilidad se puede verificar a través de prototipos.Estos prototipos no solo pueden reflejar con precisión de la versión final del producto, sino también minimizar los costos de diseño, fabricación y mantenimiento.
La realización de prototipos a través de la fabricación aditiva los hace más fieles a la realidad, lo que se refleja en minimizar errores, optimizar el diseño y acelerar el proceso de diseño y fabricación, inspección, instalación o mantenimiento industrial. Ahorre economÃa y recursos.
En definitiva, el uso de la fabricación aditiva de prototipos puede mejorar la eficiencia del proyecto, que puede entenderse como la eficiencia de lograr el objetivo con el menor uso de recursos en el proceso productivo.
Sectores donde se aplica la impresión 3D Industrial
La fabricación aditiva es una de las grandes revoluciones de la industria moderna, ya que permite fabricar componentes más ligeros, fiables y complejos que las tecnologÃas tradicionales.
No solo se centran en piezas internas como la industria de la aviación, sino que ya están diseñando piezas estructurales. O en el campo de la automoción, mientras los coches eléctricos se ciernen sobre nuestras cabezas, han desarrollado estrategias para incorporar nuevas piezas a estos nuevos modelos.

El campo de la medicina es uno de los pioneros, la tecnologÃa de impresión 3D que puede adaptarse perfectamente a las diferentes ramas de la medicina. Como por ejemplo, en cirujÃa, donde imprimen en 3D una réplica del hueso que van a operar previamente a la operación, de esta manera estudian y preparan la intervención y las placas a instalar. Reduciendo considerablemente el tiempo en quirófano.
Otro ejemplo de una empresa que utiliza la impresión 3D a nivel industrial: General Electric Oil and Gas utiliza la impresión 3D para fabricar piezas y prototipos.
En definitiva, estamos ante la tecnologÃa clave para la transformación digital de la industria española y una de las tecnologÃas más importantes para la extracción de productos de valor añadido. Esto permitirá que la industria tenga procesos de producción más eficientes y tenga la oportunidad de abrir nuevos modelos de negocio.
Fabricación aditiva en la industria 4.0
Industria 4.0 es un plan para la realización de una fábrica inteligente, gracias a la integración de tecnologÃa basada en Internet, que tiene las ventajas de autonomÃa y respuesta en tiempo real.
La fusión de la fabricación aditiva es un hecho. Según los datos recopilados en el informe «TMT Predictions 2019″ elaborado por Deloitte, «Los ingresos globales de la industria de la impresión 3D en 2014 superaron los 1.800 millones de dólares», en comparación con casi 1.000 millones de dólares, un aumento significativo en 2009.Y, a pesar de que su tasa de crecimiento solo se desaceleró al 5% anual entre 2015 y 2016, Deloitte espera: “Las ventas relacionadas con la fabricación aditiva de grandes empresas, incluidas las impresoras 3D, materiales y servicios de alto volumen Superará los US $ 2.700 millones en 2019 y superará los US $ 3.000 millones en 2020, lo que significa que crecerá a una tasa de aproximadamente 12,5% anual.